Kungfu es el termino usado para referirse a las artes marciales de origen Chino. En sí, el termino kungfu puede traducirse como alcanzar una maestría mediante un trabajo dedicado. De esta manera, un buen médico que trabaja constantemente para curar a los enfermos hace kunfgu, o un ingeniero que se esmera en generar cálculos precisos también está haciendo kungfu.
El kungfu como arte marcial, nace en China en el templo shaolin, cuando los monjes observaban e imitaban el movimiento de los animales como método de ejercicio y luego de defensas. Estos ejercicios apoyaban sus largas jornadas de meditación, algunas que duraban incluso años. Dado que los monjes eran asaltados, se empezó estos a modificar estos ejercicios hasta convertirse en un sistema de lucha.
Tras el ataque a los shaolines y la destrucción del templo, obligando a huir a los monjes que sobrevivieron, es que el kungfu se disemina por toda China, creando 2 principales estilos de kungfu: los que provienen del norte y los del del sur de China.
El choy lay fut, que es el estilo de kungfu que practicamos en nuestra escuela, y es considerado un estilo hibrido, ya que, aunque nace en el sur de china, también posee algunos rasgos del norte. Convirtiéndolo así en un sistema de combate extremadamente efectivo y versátil, siendo uno de los sistemas de kungfu más difundidos en el mundo.
Tradicionalmente los artistas marciales saludan en china de puño y palma en señal de respeto a otras personas, llamado kinlai, es muy conocido este saludo sobre todo al verlo en películas de artes marciales, pero ¿Qué significa?. La palma izquierda representaba a la luna, mientras que el puño derecho simbolizaba el sol. La combinación de ambos caracteres forman la palabra Ming, que significa brillante, pero también hace referencia al nombre de la dinastía Ming, la cual fue derrocada por la dinastia Quing a la que los Shaolines apoyaban.
Este se consideraba pues un saludo secreto revolucionario entre los detractores del imperio, el hecho de saludar de esta manera, simbolizaba la lucha a favor de los Ming.
Posturas más importantes de nuestro estilo de pelea
Nuestro estilo, se caracteriza por tener un conjunto de posturas de piernas fuertes que ayuda a los practicantes a desarrollar mucha fuerza, equilibrio y estabilidad que más tarde serían de vital importancia en las guerras y peleas con otras aldeas y la propia dinastía Quing.
La postura más importante se llama montado a caballo o sei ping ma, donde el cuerpo se centra alineándose, ayudando a que la circulación de qi o energía vital sea optima, fortaleciendo a la vez todos nuestros músculos e incluso órganos. las piernas deben estar separadas a 4 espacios de los pies, la columna se alinea completamente de forma vertical al entrar el coxis, las rodillas deben ir a la altura de la cadera, y las manos en la cintura con hombros hacia al frente para mejorar el flujo energético.
Técnicas más importantes – Chop Choi, Sao choi y Gwa choi
Pese a que el choy lay fut tiene una amplia gama de técnicas, 3 son consideradas las mas importantes, pues pueden ser usadas a diferentes distancias contando además con un gran poder de daño: estos son el chop choi, gwa choi y sao choi, los cuales tienen también la particularidad de poder ser usados tanto como ataques o como defensas, obteniendo toda su fuerza desde la cadera, siendo el brazo solo el detonante de la energía y fuerza que es capaz de proyectar el cuerpo completo.
Chop choi
Choy choi o golpe de leopardo, es un golpe que va dirigido a las zonas blandas del cuerpo como: la garganta, el plexo, la sien, costillas, etc.
Gwa choi
El gwa choy es uno de los golpes más usados en nuestro estilo de kungfu. Este golpe puede usarse a corta distancia o distancias más largas.
Golpe de Sao choi
El golpe de Sao choi es uno de los golpes más poderosos de nuestro estilo de artes marciales. Golpe al oponente con el antebrazo completo en ángulo de 45 grados.
En las siguientes capsulas veremos temas como:
- Patadas usadas en Choy lay fut – kungfu
- Sanda – el boxeo Chino
- Danza de león
- Armas básicas
Siguenos en nuestro instagram: https://www.instagram.com/folungmen_kungfutradicional/